qué-es-el-comportamiento-pasivo-agresivo

¿Qué es el comportamiento pasivo-agresivo?

Psicólogo Clínico y Organizacional. Asesor de alto valor de dirección en Talento Humano. Co-fundador del Centro de Psicología Tú Versus Tú. Consulta Psicológica Online - Presencial Clínica IZOT. Maracaibo, Venezuela

Los comportamientos pasivo-agresivos son comportamientos que expresan una aparente pasividad que encubren, a su vez, una conducta indirectamente agresiva.

Las personas pasivo-agresivas exhiben con frecuencia actitudes de resistencia a las peticiones o demandas de la familia y otras personas, a menudo procrastinando, expresando mal humor o actuando de forma obstinada.

¿Cómo se manifiesta el comportamiento pasivo-agresivo? Ejemplos

El comportamiento pasivo-agresivo puede manifestarse de diferentes formas. 

Por ejemplo, una persona puede inventar excusas para evitar ciertas situaciones o personas como una forma de expresar su disgusto o rechazo hacias esas situaciones o personas.

En los casos en que la persona pasivo-agresiva está enojada, puede afirmar insistentemente que no está enojada o que está bien, incluso cuando está evidentemente furiosa y no está bien. Al negar lo que sienten, cierran la comunicación y se niegan a discutir el tema.

Procrastinar con premeditación es otra expresión del comportamiento pasivo-agresivo. Cuando se enfrenta a tareas que no quiere hacer, el individuo pasivo-agresivo evade o demora la acción de realizar dichas tareas.

Si se les ha pedido que completen una tarea en el trabajo, la pospondrán hasta el último segundo. Incluso pueden entregarla fuera de la linea de tiempo para castigar a la persona que asignó la tarea.

Causas del comportamiento pasivo-agresivo

Los comportamientos pasivo-agresivos pueden tener graves consecuencias en las relaciones interpersonales. Un estudio sobre la validez de constructo del trastorno de personalidad pasivo-agresivo, identificó algunos factores consistentes y razonablemente estables asociados al origen de la conducta pasiva-agresiva, son:

La crianza

Algunos sugieren que el comportamiento pasivo-agresivo es adoptado por personas que fueron criadas en entornos en donde la expresión directa de las emociones fue reprimida, desalentada o no permitida. Una persona que crece en ese entorno puede sentir que no puede expresar sus sentimientos reales de forma abierta, por lo que encuentra formas de canalizar pasivamente su ira o frustración.

Características situacionales

La situación también influye en el comportamiento pasivo-agresivo. Cuando se encuentra en una situación en la que las manifestaciones de agresión no son socialmente aceptables, como en una función empresarial o familiar, es posible que se sienta más inclinado a responder de manera encubierta cuando alguien lo enoja.

Representa una salida fácil para evadir el enojo

Ser asertivo y emocionalmente abierto no siempre es fácil. Cuando defenderse es difícil o incluso aterrador, la agresión pasiva puede parecer una forma más fácil de lidiar con sus emociones sin tener que confrontar la fuente del enojo de una persona.

Te puede interesar: 3 técnicas psicológicas para hacer hablar a cualquiera

¿Cómo hacer frente al comportamiento pasivo-agresivo de otros?

Te preguntas, ¿qué puedes hacer al enfrenarte a un amigo, compañero de trabajo o incluso a tu pareja romántica cuando muestra comportamientos de agresión pasiva? Pues, ten en cuenta lo siguiente:

Reconoce los signos del perfil pasivo agresivo

El primer paso es reconocer los signos de tal comportamiento. Los signos van desde el malhumor, cumplidos ambiguos, procrastinación, retraimiento hasta la negativa a comunicarse.

Practica el control  de tus impulsos

Cuando la otra persona comience a actuar de forma pasivo agresiva, intenta controlar tus impulsos y tu enojo. En vez de engancharte, hazle saber a esa persona que tú notas los sentimientos y el comportamiento pasivo agresivo. Es importante hacer esto de una manera objetiva, de tal forma que la otra persona no se sienta juzgada.

Por ejemplo: Si estás tratando con un niño que está claramente molesto por tener que hacer las tareas del hogar. Puedes decirle: «Pareces estar enojado conmigo por pedirle que ordenes tu cuarto».

Retírate ante la negación del otro

La realidad es que las personas con conductas pasivo agresivas suelen negar su enfado de todos modos. En este punto, es una buena idea dar un paso atrás y darles tiempo para trabajar con sus sentimientos y la situación.

Te puede interesar: Cinco características de una relación de pareja sana

¿Cómo saber si soy una persona pasivo-agresiva?

Como-hacer-frente-al-comportamiento-pasivo-agresivo-de-otros
Imagen: ThemeForest

A menudo es más fácil reconocer la agresividad pasiva en los demás, pero ¿qué pasa si eres tú quien se involucra en estos patrones de comportamiento? Trata de dar un paso atrás y observa tu propio comportamiento con un ojo imparcial.

Hazte estas preguntas:

¿Te sientes a menudo obstinado cuando no estás contento con otra persona?

¿Evitas a las personas con las que estás molesto?

¿Alguna vez dejas de hablar con la gente cuando estás enojado con ellos?

¿Dejas de hacer las cosas como una forma de castigar a los demás?

¿Utiliza a veces el sarcasmo para evitar entablar conversaciones significativas?

Si sientes que el comportamiento pasivo-agresivo está dañando tus relaciones, hay pasos que puedes tomar para cambiar la forma en que te relacionas con los demás. Aquí hay algunas formas de manejarlo:

Despierta tu autoconciencia 

Las acciones pasivo-agresivas a veces surgen por no tener una buena comprensión de lo que te molesta o de lo que sientes. Empieza a prestar más atención a lo que está sucediendo mientras reaccionas ante diferentes personas y situaciones.

Date tiempo para hacer cambios 

Reconocer tus propios comportamientos es un buen primer paso hacia el cambio, pero alterar tus patrones y reacciones puede llevarte algún tiempo. Tenlo siempre claro.

Practica la comunicación y la voluntad de expresarte 

Comprender tus emociones y aprender a expresar tus sentimientos de manera adecuada es un paso importante para poner fin a las conductas pasivo-agresivas. 

El conflicto es una parte inevitable de la vida, pero saber cómo hacer valer tus sentimientos de manera efectiva puede conducirte a mejores escenarios y desenlaces.

Te puede interesar: Cómo ser más sociable y conectar según la psicología

Conclusiones

El comportamiento pasivo-agresivo puede ser destructivo, pero es probable que todos respondamos de esa manera en ocasiones.

Al comprender qué causa tales acciones y cómo lidiar con ellas, no solo podrás abordarlas mejor al momento de interactuar con personas, sino también minimizar el daño potencial que esas conductas causan en tus relaciones.

Participa en la conversación