Derechos sexuales y el derecho a decidir tener hijos o no

Los derechos sexuales suelen ser causa de controversia. Vivimos en un mundo donde más allá del género, existen nuevas identidades sexuales, tipos de pareja, de relaciones afectivas, nuevas formas de disfrutar del amor y la sexualidad, de vivir independientemente y de relacionarse con comunidades sexodiversas.

Podcast: Derechos sexuales

02:31¿Qué son los derechos sexuales? 04:56¿Cuándo se proclamaron los derechos sexuales? 07:18Derecho a decidir sobre nuestra vida reproductiva (derecho a decidir tener hijos o no). 08:27Caso 1: Mujer que decide no tener hijos. 09:36Caso 2: Pareja que elige disfrutarse sin hijos. 13:03Erika cuenta su experiencia personal sobre decidir no tener hijos. 16:50Víctor cuenta su experiencia personal acerca del derecho a la educación sexual. 22:56Datos reflexivos sobre derechos sexuales

Y esto ha cambiado el significado y la perspectiva social de la sexualidad, las leyes, la manera en que nos comunicamos, e incluso, los derechos humanos.

Todos estos cambios y demandas sociales recientemente encontraron voz y se consagraron en los derechos sexuales.

Derechos que a la fecha ayudan a muchas personas en el mundo.

Entendiendo que, el disfrute pleno de nuestra sexualidad y el placer son fundamentales para nuestra salud, bienestar físico, mental y social.

En este episodio además de ser portavoces de estos derechos, conversamos acerca del derecho de decidir tener hijos o no.


Ahora bien, comencemos por definir qué son los derechos sexuales.

¿Qué son los derechos sexuales?

Son derechos humanos internacionalmente reconocidos que garantizan el desarrollo libre,  sano,  seguro y satisfactorio de la vida sexual,  reproductiva  y de la convivencia sexual.

Los derechos sexuales consagran la libertad de las personas y el derecho de ejercer la sexualidad de manera saludable, sin ningún tipo de abuso, coerción, violencia o discriminación. En el entendido de que la sexualidad comprende la actividad sexual, las identidades de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la reproducción sexual.

Además, buscan garantizar que las personas puedan tomar decisiones sobre su vida sexual, de acuerdo a su vivencia interna, lo que esto quiere decir, es que, la sexualidad no solo está asociada al cuerpo, sino también a la mente.

¿Cuándo se proclamaron los derechos sexuales?

Los Derechos Sexuales se proclamaron en el  13avo. Congreso Mundial de Sexología, 1997, Valencia, España revisada y aprobada por la Asamblea General de la Asociación Mundial de Sexología, WAS, el 26 de agosto de 1999, en el 14º Congreso Mundial de Sexología, Hong Kong, República Popular China.

¿Cuáles son los derechos sexuales?

Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos, conócelos y exige que se respeten.

  • Derecho a tener una vida sexual libre, segura y placentera.
  • Derecho a decidir si tener o no tener relaciones sexuales.
  • Derecho a expresar y ser respetado por la orientación sexual y/o identidad de género.
  • Derecho a que se respete la intimidad sexual y confidencialidad.
  • Derecho a acceder a métodos anticonceptivos que se adapten a las necesidades y deseos.
  • Derecho a decidir si se quiere o no tener hijos, así como el número y el espacio que transcurre entre cada uno.
  • Derecho a decidir si conformar o no una familia y el tipo de familia que se desea.
  • Derecho a obtener información clara, científica, objetiva y accesible sobre el cuerpo y la salud sexual y reproductiva.
  • Derecho a acceder a servicios de salud sexual y salud reproductiva que se adapten a las necesidades.
  • Derecho a recibir apoyo y que se realicen ajustes para poder tomar decisiones libres e informadas sobre el cuerpo, la sexualidad y reproducción.

Como puedes imaginar, los derechos sexuales pueden causar controversias de tipo social o político en comunidades muy ortodoxas o poco flexibles.

Es por eso que en este episodio nos enfocarnos en conversar en detalle acerca del derecho a ejercer una vida reproductiva saludable y en especial al derecho de las mujeres a decidir no ser madres.

Referencias

Derechos sexuales y reproductivos: worldsexualhealth.net

Participa en la conversación