Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, y aunque muchos creen que socializar es posible solo con auto confianza, la verdad es que ser sociable es una habilidad que se puede desarrollar como cualquier otra.
Si bien las redes sociales han ayudado, a veces socializar puede ser difícil para muchos. Y aunque sí, la auto confianza es parte del proceso, este y muchos otros aspectos se pueden trabajar para mejorar la capacidad de relacionarse con otros.
De hecho, las redes sociales han propiciado que muchas personas estén más cerradas a la idea de la socialización cara a cara, una situación que se agudizó con la pandemia por coronavirus.
¿Quieres ser más sociable y conocer nuevas personas? En este artículo te mostraré algunas herramientas para conectar con otras personas según la psicología.
¿Cuáles son las ventajas de ser más sociable?
Ser sociable puede tener muchas ventajas que se extienden hasta nuestra salud física, aquí te comento algunas:
- Según un estudio realizado por el psiquiatra estadounidense, y profesor de la Universidad de Harvard, Dr. Robert Waldinger, la sensación de soledad puede desencadenar problemas de salud y reducir la esperanza de vida.
- Las personas más sociables tienen menor probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares y cáncer.
- Ser más sociable permite conocer a nuevas personas y tener experiencias novedosas y emocionantes.
- Las personas que practican ser más sociables tienen mayor tendencia a no juzgar, ser respetuosos y joviales.
- La socialización ayuda a mejorar las habilidades comunicativas.
- A través de los momentos de socialización creamos vínculos de amistad que pueden llegar a ser cercanas, una red de apoyo.
- Las personas más sociables tienden a tener mayor éxito a nivel laboral.
- Ser más sociable ayuda a mejorar nuestra autoestima e incrementar nuestro autoconocimiento.
¿Cómo dejar de ser tímido?
La timidez es algo que se puede dejar atrás, comenzando por cambiar gradualmente tu discurso interno, por ejemplo, ¿cuántas veces al día te refieres a ti mismo como tímido? ¿has tomado conciencia de ello?
Para poder dejar atrás la timidez lo primero es comenzar a exponerse, poco a poco, a conocer a otros y compartir. Verás que a medida que lo practicas más frecuentemente, cada vez tendrás menos nervios.
La mejor manera de vencer los miedos es enfrentándolos, no será fácil pero sí muy gratificante. No permitas que tus pensamientos negativos tomen el control, en cambio, prueba sustituirlos con algo que te motive a tomar acción.
Otra forma de canalizar la timidez es aceptarla, y hacerle saber a otros que sientes timidez, de ésta forma probablemente podrás encontrar una respuesta más empática y amigable.
Conceptos según la psicología que debes dominar

Hay algunos conceptos que debes conocer para potenciar tus habilidades para socializar y que pueden hacer el proceso de soltar la timidez más llevadero:
Autoconocimiento, definición según la psicología
El autoconocimiento, como la misma palabra lo dice, supone conocernos profundamente a nosotros mismos, desde nuestros estados físicos hasta nuestros estados mentales, nuestras preferencias y nuestra disposición ante ciertas situaciones de la vida.
Muchos autores consideran el autoconocimiento como un pilar fundamental para el autocontrol y también para el desarrollo de nuestro autoconcepto.
En función de cómo nos percibimos a nosotros mismos, nuestros vínculos serán más o menos saludables; y también nuestra capacidad para socializar se verá fortalecida si nuestra autoestima es alta.
Te puede interesar: Autoconocimiento emocional ¿Cómo entender lo que sentimos? + ejemplos
Empatía, definición según la psicología
Otro factor importante a la hora de socializar es la empatía. La empatía es la capacidad de comprender los estados emocionales de otros y tomar participación en sus sentimientos.
Es considerada una de las habilidades sociales más importantes, porque permite formar vínculos más profundos con los demás, haciéndoles sentir genuino interés por su estado de ánimo, entendidos y apoyados.
Asertividad, definición según la psicología
Ser asertivo es clave para tener buenas relaciones sociales. Implica actuar con conocimiento de los propios derechos y necesidades, sin miedo a comunicar nuestra opinión o nuestros límites personales.
Pero, la asertividad también requiere respetar los intereses de los demás, sin faltarnos el respeto a nosotros mismos y a nuestras ideas.
Confianza, definición según la psicología
Tener confianza en nosotros mismos puede ser muy fácil para algunos, pero no tanto para otros; vale la pena ir la milla extra en el trabajo interno y, a través del autoconocimiento, reconocer que somos brillantes, únicos, y que todos tenemos algo genuino y diferente que nos hace destacar.
Valorarse a uno mismo permite desarrollar seguridad, y al sentirnos seguros con nosotros mismos será más sencillo socializar y vincularnos más personalmente con otros.
Te puede interesar: ¿En cuánto tiempo se crea un hábito según la ciencia?
Consejos para ser más sociable
Los siguientes son pequeños pasos que puedes dar gradualmente para ser cada vez más sociable y dejar de lado la timidez:
Sé amable con los demás y muéstrate receptivo y disponible
Si bien hay excepciones, ser amable con otros, sonreír y estar receptivo a las necesidades de los demás (sin dejarnos de lado, o ser excesivamente complacientes), puede abrirnos las puertas a nuevas relaciones sociales agradables.
Ser educado
¿Alguna vez te dijeron cuando eras niño que debías decir por favor y gracias? Pues esa regla se sostiene en el tiempo y es de mucha ayuda para socializar. Ser educado genera buena reputación, receptividad en los demás, y también resulta muy gratificante.
No juzgar o criticar a los demás
Por lo general, las personas que juzgan o critican a los demás a la ligera tienden a ser vistas como negativas, incluso tóxicas y, por tanto, se hace más difícil la socialización.
Apúntate en actividades que te guste
Hazlo porque te puede ayudar a conocer nuevas personas con los mismos intereses que tú. Esto, esto va a facilitar tu proceso de socialización de forma espontánea.
Atrévete a iniciar conversaciones
Suena fácil, pero si te cuesta socializar puede ser un reto. Ahora, piensa ¿realmente qué es lo peor que podría pasar? Un par de errorcillos propios de la timidez probablemente no arruinarían tu interacción.
Comparte información sobre ti mismo, tus intereses y gustos
De esta forma será más fácil entablar conversaciones con otros y encontrar puntos en común.
Aprende a escuchar
Es muy importante que, para socializar aprendas a escuchar lo que lo demás dicen, prestar atención, lo que nos lleva al siguiente punto…
Muestra interés por lo que los demás tienen para decir y compartir
Prestar atención a lo que te dicen y lo que te muestran no termina allí. Luego de escuchar atentamente, muestra interés, haz preguntas, sé asertivo. La retroalimentación es importante para sostener conversaciones eficaces.
Respeta si otras personas no quieren hablar compartir
Recuerda que, al igual que tú, hay muchísimas otras personas que tienen dificultades para socializar o que son muy privadas en sus asuntos, si has hecho preguntas y no has obtenido respuesta, respeta ese límite.
Ahora que conoces algunos tips para socializar, te invito a atreverte a salir gradualmente de tu zona de confort y experimentar nuevos y gratificantes momentos con otras personas.