Superar una infidelidad es, sin duda, un proceso difícil y cambia por completo la dinámica de una pareja. Si te preguntas ¿Cómo superar una infidelidad? El primer paso es planterte con sinceridad si realmente deseas dar continuidad a la relación, para luego dar paso al trabajo del perdón.
Hay muchas razones por las cuales las personas pueden ser infieles, ya sea por la necesidad de sentirse deseado o, tal vez, por insatisfacción sexual, aburrimiento y monotonía dentro de la relación, por venganza de algo que aún no se ha sanado, e incluso por impulso, entre otras razones.
La infidelidad es mucho más común de lo que se cree, y cualquiera está expuesto a ella.
Perdonar o no una infidelidad
El engaño es desagradable, venga de donde venga, pero cuando se trata de la pareja, en quien se ha depositado toda nuestra confianza, puede ser un suceso desgarrador que genera gran malestar psicológico e incluso físico.
Afortunadamente, existen algunas herramientas que incrementan la posibilidad superar una infidelidad, e incluso fortalecer el vínculo de pareja si esa es la decisión.
¿Se puede perdonar una infidelidad?
Por supuesto que se puede perdonar una infidelidad. Lo imposible es olvidarla. Y no te aconsejo que juegues a olvidar algo imposible de olvidar por respeto a tu salud mental. Si puedes vivir asumiendo con claridad esa diferencia entonces, es posible que puedas superar una crisis de pareja debido a un episodio de infidelidad.
Superar una infidelidad es un proceso difícil, solo quien lo ha pasado por ello lo sabe. Como tú ahora, probablemente.
Muchas veces, una infidelidad supone el fin del vínculo, ya que la persona que ha sido engañada no logra dejar atrás la situación y dar paso a una nueva etapa de la relación. Y estás en tu derecho de hacerlo si estás convencido de que es el único camino para volver a sentir paz emocional.
Te puede interesar: ¿Cómo perdonar a alguien que te lastimó?
¿Por qué no se debe perdonar una infidelidad?
Si eres alguien educado con valores no negociables y opuestos a poner en riesgo tu salud mental, es claro que será para ti más difícil plantearte perdonar una infidelidad.
Por el contrario, perdonar una infidelidad simplemente por pasar la página puede hacerte sentir una persona que no eres actuando en una situación en la que no quiere estar.
Existen situaciones extremas en las que deberías planterte alejarte y no perdonar una infidelidad
Cuando está en conflicto permanente tu amor propio y autoestima: Luego de vivir una traición, muchas personas tienden a pensar que sus acciones han provocado la infidelidad, lo cual implica que ya su auto concepto se está minando de inseguridad y desconfianza.
En manos de un infiel experto, esto puede ser muy peligro para ti ya que es justo lo que quiere hacerte creer, «que estás loca», entre otras cosas.
Cuando no hay confianza debido a infidelidades recurrentes: Tras vivir una experiencia traumática de engaño es muy difícil recuperar la confianza en la persona que te ha traicionado. Menos aún cuando lo hace una y otra vez.
Es común que dudes de casi cualquier cosa, pues no crees en la palabra del otro, y por tanto, pueden generarse conflictos, estrés y ansiedad por situaciones completamente normales, como que tu pareja salga y tarde mucho tiempo fuera de casa, o que pase tiempo con amigos.
Una vez que decides continuar una relación sin confianza también corres el riesgo de volver a ser engañado, sobre todo por personas que se saben que les perdonarás más de una vez.
Cuando no hay amor: Es el motivo principal para no perdonar una infidelidad. Si la persona que te ha engañado ya no te ama como antes, y no puede simplemente hacerlo, no debes perdonar nada, lo mejor que puedes hacer es alejarte.
¿Por qué se debe perdonar una infidelidad?
Ahora, perdonar a una infidelidad también puede traer beneficios en tu crecimiento y evolución espiritual, por ejemplo:
Cuando las experiencias de aprendizaje mejoran las relación: Trabajar en perdonar y superar una infidelidad puede traer a la luz situaciones con tu pareja que les ayuden a evolucionar y mejorar su relación en el futuro, como a mejorar la comunicación en pareja o mejorar sus cuidados y atenciones en la vida diaria.
Esas auténticas experiencias de aprendizaje en pareja pueden mejorar la autocrítica de ambos para comunicarse mejor, esblecer nuevos límites que les ayuden a tener mejor relación consigo mismos y con otros.
¿Una mujer perdona una infidelidad?
El perdón de una infidelidad depende de muchos factores, y uno de ellos es que las mujeres y los hombres tienen tendencia a enfrentar la infidelidad de forma diferente.
Para la mujer, perdonar es un acto que viene con muchísima dificultad, ya que por lo general para una mujer el engaño más difícil de perdonar es el emocional.
Las mujeres ven más allá de lo físico, aún si su pareja no ha tenido relaciones sexuales con otra persona, lo más complicado del proceso es aprender cómo perdonar una infidelidad emocional.
Si tu pareja ha estado emocionalmente involucrada con alguien más, el engaño tiene más peso y puede llegar a quebrar para siempre los cimientos del vínculo.
Te puede interesar: ¿Qué hacer si descubres una infidelidad de él?
¿Un hombre perdona una infidelidad?
A diferencia de las mujeres, los hombres valoran el contacto físico como el acto más grave y cuestionable de un engaño por infidelidad.
En la mayoría de los casos, un hombre perdona una infidelidad y es capaz de seguir adelante si su pareja no mantiene contacto físico con su ex amante. Si inician terapia de pareja, el hombre podría comprender incluso que ella mantenga cualquier otro tipo de comunicación su ex amante pero jamás física.
Es importante aclarar que cuando un hombre o una mejor perdonan reiteradas veces las infidelidades del otro y sufren por ello, ando algo muy mal en ambos.
¿Cómo saber si puedo perdonar una infidelidad?
Perdonar una infidelidad no es fácil, pero para muchos es algo posible que podría resultar incluso en el fortalecimiento de la pareja, pero si te preguntas ¿cómo saber si puedo perdonar una infidelidad? Es importante que te auto evalúes y te preguntes si realmente crees estar preparado para seguir adelante.
Más ideas en el podcast:
🎙️ Tú versus Tú: Podcast de psicología.
Por ejemplo, imagínate con tu pareja en un escenario normal, como compartir con amigos o salir sin ti ¿confiarías en que tu pareja?
Ten en cuenta que no es sano continuar con una relación en la que un resentimiento acumulado no permita avanzar, por ejemplo, sacando a colación una infidelidad de forma frecuente, como si fuese algo que no se pudiera sanar.
Esto a su vez causa una herida profunda de culpa en la persona que fue infiel, quien también tiene derecho a seguir adelante.
¿Qué condiciones poner para perdonar una infidelidad?
Si has decidido que quieres continuar con tu relación de pareja, y trabajar en los aspectos que les hicieron distanciar, como la confianza, las dinámicas de la vida diaria, o en el dolor que produjo la infidelidad, es importante tener en cuenta que la relación no puede ser igual y que muchos aspectos requieren ajustes para llegar a mejores acuerdos y formas de hacer las cosas que les permita llevar una relación más saludable.
Si quieres saber qué condiciones poner para perdonar una infidelidad, primero que nada, algo importante para recuperar una relación sana y estable, es que la pareja acuda a terapia psicológica que les permita la ayuda necesaria para canalizar adecuadamente sus sentimientos, y así evitar llevar todas las cargas a casa.
También, establecer nuevas reglas, hablar con claridad sobre qué causa desconfianza y qué no, y cuáles son los límites que hacen sentir cómodos a cada uno.
¿Cómo pedir perdón por una infidelidad?
Si has sido infiel y quieres conversarlo con tu pareja y recuperarle, es importante propiciar una charla inicial para hablar de lo ocurrido con total sinceridad.
Si quieres saber cómo pedir perdón por una infidelidad, te recomendamos comenzar por que sea en un lugar íntimo donde puedan estar a solas y sentirse en confianza, y evitar hacerlo mediante mensajería o llamadas. Es fundamental hablar con seriedad y validar los sentimientos de la pareja que ha sido engañada.
En el proceso de pedir perdón es importante asumir la responsabilidad de sus acciones por completo.
Si se menciona en la conversación que el otro puede ser, de alguna manera, corresponsable, se estaría adjudicando sentimientos de dolor y culpa que la otra persona no merece.
Recuerda que pedir perdón no es suficiente. Una disculpa que no es seguida por un cambio significativo de actitud no tendrá ninguna validez.
¿Cómo perdonar y olvidar una infidelidad?
Insisto, si te preguntas cómo perdonar y olvidar una infidelidad, el mejor comienzo es acudir a terapia psicológica, ya sea en pareja o en solitario.
Te puede interesar: Terapia online: ¿Qué es y cómo funciona?
El proceso de perdón de una infidelidad es completamente personal, a pesar de que hay muchas recomendaciones que pueden ayudar a sobrellevar el acontecimiento y cambiar de perspectiva.
Quien perdona una infidelidad y la supera, ya sea para continuar con su pareja o para continuar su camino en solitario, en general es una persona más feliz ya que ha encontrado el camino del perdón, dejando de lado el resentimiento y la ira para transformarlos en aprendizaje y amor.
Es bueno perdonar una infidelidad desde la perspectiva de la salud mental, ya que te ayudará a mantenerte en equilibrio y dejar de lado sentimientos negativos, vivirlos como algo transitorio y continuar tu camino con más calma y cuidado a la hora de relacionarte con otros.
Consecuencias de perdonar una infidelidad
Las consecuencias de perdonar una infidelidad pueden ser positivas o negativas dependiendo desde donde se mire.
Es recomendable perdonar una infidelidad para poder restaurar nuestras vidas y seguir adelante sin ira ni rencor, lo que se traduce en un buen manejo de las emociones.
La cara no tan positiva de perdonar una infidelidad es que siempre está la posibilidad de que el infiel vuelva a hacerlo, pues si bien muchas personas cambian su conducta luego de una disculpa, también muchas otras no lo hacen y pueden jugar con los sentimientos del otro, pensando que siempre será perdonado o perdonada.
Si tienes problemas con tu pareja y quieres trabajar en ellos adecuadamente, no dudes en pedir ayuda profesional con un psicólogo o terapeuta para parejas y así cambiar, paso a paso, las dinámicas que pueden estar dañando su vínculo.